1ª entrega de la X Universidad Anticapitalistas / Valoración de Fernando Jiménez sobre el gobierno Díaz Ayuso 01/09/2019

Faustino-SG/ julio 25, 2020/ El Día que Pasó PODCAST/ 0 comentarios

Bienvenidas a una nueva edición de El día que Pasó. A las que os gusta este podcast, a las que no os gusta, pero os mola escucharlo, a las curiosas, a las hostiles, a las incondicionales, a todas, y todos, como siempre, muchas gracias por escuchar este programa.

Desde aquí os animo a que os suscribáis a El Día que Pasó en la plataforma de ivoox o en la web eldiaqp.blog para ser las primeras en recibir las novedades que vayamos publicando.

Y ya sabes, esperamos tus mensajes de whatsapp en el 684104214 y nos cuentas lo que quieras: información de actividades, mensajes de voz con denuncias, reivindicaciones o sugerencias… En fin, el 684104214 está a tu disposición.

Hace dos semanas Manuel de Guadarrama nos pedía la opinión de Fernando Jiménez, secretario de organización de IUMadrid y quien fuera en el numero 13 de la lista de Unidas Podemos IU Madrid en Pie para la Asamblea de Madrid.

Manuel, Fernando se ha ofrecido muy amablemente a compartir su punto de vista con las oyentes de El Día que Pasó PODCAST.

ENTRA FERNANDO

Entra Drop 2

Entra dream

De los días 27 de agosto al 31 de septiembre se ha celebrado en San Ildefonso (Segovia) la X Universidad de Verano de Anticapitalistas de la que vamos a hacer tres especiales en El Día que Pasó PODCAST. Hoy en el primer especial vamos a desgranar la sesión de apertura a cargo de Laia Facet, Brais Fernández y Raúl Camargo y os pondré la entrevista realizada a Miguel Urbán tras su acción formativa que llevaba como título «La extrema derecha a nivel internacional: una radiografía de los monstruos del presente».

COMENZAMOS

ENTRA DROP2

Yo que tras mi periplo viviendo la mentira de este MatrixCapitalismo en el que subsistimos, y tras comprobar que desde dentro es muy difícil cambiar las cosas, siendo necesario políticas rupturistas para cambiar la situación, considero clave la celebración de espacios de reflexión, debate y formación como el de la Universidad de Verano de Izquierda Unida que se celebra a mediados de Septiembre, o como el que se ha celebrado esta semana y que cumple su décimo aniversario: La Universidad de Verano de Anticapitalistas.

De los días 27 de agosto al 31 de septiembre se ha celebrado en San Ildefonso (Segovia) la X Universidad de Verano de Anticapitalistas de la que vamos a hacer tres especiales en El Día que Pasó PODCAST. Hoy en el primer especial vamos a desgranar los días 27 y 28.

La Universidad se inauguró el 1ºdía con una Asamblea abierta que resultó de lo más interesante. Abrió la misma Brais Fernández quien habló de algunos rasgos generales de la situación política a nivel internacional.

Brais comentó que se presiente una aceleración del proceso de crisis del capitalismo a nivel global que tiene unos factores determinantes que fue desgranando

  • Por una parte, el factor de la crisis ecosocial, ecológica,
  • Estamos viviendo un gran movimiento a nivel mundial de reconfiguración del capitalismo.
  • Desde 2008 hemos vivido una serie de revueltas sociales ante las que existe una izquierda conservadora que critica estas revueltas (como por ejemplo cuando se criticaba el 15M) y otra izquierda que participa de manera activa, redinamizándose así la política extraparlamentaria.
  • Existe un auge de la extrema derecha en determinados países como Alemania, Francia o Italia que van acompañados de una crisis profunda del movimiento obrero. La social-democracia ha demostrado ser incapaz de parar ese auge de la ultraderecha.

Escuchamos a Brais

ENTRA BRAIS

A continuación, intervino Raúl Camargo quien aterrizó el discurso en la política española.

Evidentemente la situación está marcada por los recientes procesos electorales muy concentrados en el tiempo y que han terminado con resultados dispares pero sobre todo con una gran decepción por parte de los que hicieron una apuesta por construir una izquierda que supusiera una alternativa al sistema actual fundamentado en el régimen del 78. Estamos en una situación en la que hay que volver a sentarse y seguramente reconfigurar todos los marcos actuales de la izquierda a nivel estatal.

Debemos pasar a un proceso de acumulación de fuerzas a nivel social.

Porque el PSOE, sí es verdad que ha ganado las elecciones, pero no es el gran aliado para realizar políticas rupturistas desde la izquierda.

Ante este contexto, desde Anticapitalistas apuestan por recuperar ese proceso constituyente del 15 M, por rebobinar y comenzar de nuevo teniendo claro que no valen los atajos, que no valen tampoco las imposiciones por parte de una dirección al bloque del cambio, a la diversidad de opiniones… Hay que retomar esta perspectiva, apostando por la unidad desde bases pluralistas, conectando de nuevo con los movimientos sociales, con la juventud movilizada ante la crisis climática… y abandonando la táctica diabólica de que el partido socialista es el aliado ideal para el cambio.

Escuchamos la ponencia de Raúl Camargo

Entra RAÚL

Por último, Laia Facet, planteó algunos ejes fundamentales en la política del movimiento social y de las apuestas de intervención concreta que se realizan desde Anticapitalistas.

¿Cómo sobreponerse del pesimismo actual de la izquierda rupturista? Hay una serie de movimientos sociales que pueden ser la base de ese ansiado proceso constituyente y que nos pueden ir permitiendo no renunciar a ese horizonte (fuerzas renovadas del movimiento feminista, movimiento ecologista, movimiento por la vivienda, antirracista…)

Todos estos movimientos renovados están imponiendo nuevas tareas como puede ser el reflexionar cómo ir madurando organizativamente las distintas experiencias que están encima de la mesa como ya se consiguió con el movimiento feminista o parece que se va a conseguir en septiembre el día de la Huelga por el Clima con el movimiento ante la crisis climática.

Otra de las tareas puede ser cómo ir profundizando y radicalizando las peleas concretas a nivel político.

Escuchamos a Laia

ENTRA DROP1

Al día siguiente, se celebró un taller que corrió a cargo de Miguel Urbán y que llevaba como título «La extrema derecha a nivel internacional: una radiografía de los monstruos del presente».

Se trató realmente de una sesión formativa sobre la extrema derecha a nivel internacional. La primera conclusión de Miguel es que se trata de un proceso internacional, no solo europeo u occidental. Lo estamos viendo en países como India, Filipinas, Turquía…

Se trata, a juicio de Urbán de una ola reaccionaria que está moviendo el tablero de la extrema derecha plagada de tintes autoritarios. Tintes autoritarios que afectan también a partidos considerados del régimen como pueden ser Ciudadanos o Partido Popular en el caso de España.

Otro punto importante de su sesión fue lo que denomina Miguel «la ruptura de los campos políticos». El bipartidismo se ha roto, no solo en nuestro país sino a nivel internacional. En esa ruptura de los campos políticos es donde están emergiendo precisamente estos partidos de extrema derecha que expresan una especie de revuelta electoral.

Y por último, esa expresión de revuelta electoral anti-neoliberal no está trayendo propuestas anti-neoliberales sino que justamente se está produciendo una agudización del neoliberalismo con tintes autoritarios que, a juicio de Urbán es lo más preocupante

Escuchemos la entrevista que le realicé tras el taller.

ENTRA MIGUEL

ENTRA DROP2

Da igual el lugar del mundo desde el que nos escuches, si quieres denunciar alguna situación que atente contra la justicia social, contra la igualdad, contra el ecosistema, contra las y los trabajadores, envíanos un mensaje de voz al whatsapp 684104214 ya sabes +34 delante si lo haces fuera de España y lo emitiremos en El día que Pasó. 

No hay tiempo para más. Nos escuchamos en el próximo programa. Salud y república

Please follow and like us:
fb-share-icon20
Tweet 20
Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*