El cara a cara en Comunicación Política

Faustino-SG/ julio 25, 2020/ Uncategorized/ 0 comentarios

El espacio clave para convertir la simpatía hacia unas siglas o un candidato a una papeleta en urna sigue estando en la calle. El cara a cara entre el candidato y el votante es decisivo. El beneficio más grande de la comunicación cara a cara es que es personal. Piensa en las interacciones que tienes con otros y las diferencias entre las interacciones que se realizan por teléfono o whatsapp por poner dos ejemplos en relación con aquellas que se realizan en persona. Cuando interactuamos con otros uno a uno es más fácil formar un vínculo o conexión.

El electorado reclama una comunicación más humana y que el candidato deje de ser el centro para ceder protagonismo y participación a la ciudadanía. «En unas elecciones locales, donde se conoce mejor al candidato, creo que es más importante generar una relación de confianza, ser auténtico y cercano y propiciar canales de comunicación directa con la ciudadanía que permitan algo que la mayoría de candidatos no tienen en cuenta y que es fundamental en comunicación: escuchar. Hemos podido ver como la misma Hillary Clinton ha comenzado su carrera electoral hablando con la gente cara a cara, en el bar, en sus casas, etc. Escuchando. Yo creo que ya no se pueden hacer las campañas como antes, sobran mítines y fotos preparadas y faltan momentos de encuentro real y compromisos», dice el director de comunicación de Prismaglobal.

Comunicación no verbal

Otro aspecto a tener en cuenta es que la comunicación cara a cara ofrece beneficios que otros tipos de comunicación (por ejemplo, Facebook o Twitter) no pueden ofrecer. Cuando nos comunicamos cara a cara podemos ver señales no verbales que tal vez de otra forma no podamos ver. Los posts, los tweets… pueden ser fácilmente malinterpretados, mientras que las señales no verbales como sonreír, asentir, cruzarse de brazos, fruncir el ceño, y un montón de otras señales le añaden significado a nuestras conversaciones.

Conocimiento del candidato

Para el consultor Ortiz de Arri, el grado de conocimiento de muchos candidatos es «bajo», lo que les obliga a «darse a conocer. Y para eso, las redes sociales no son suficientes. Es obligatoria una estrategia de aproximación a la ciudadanía de una manera más personal. Eso puede incluir desde visitas puerta a puerta hasta actos de calle».

Y para amplificar esa fórmula que apuesta por la cercanía, el vídeo se ha convertido en protagonista. No se dispone del candidato en vivo y en directo, pero la versión en diferido también es válida. Hoy en día casi todos los partidos políticos cuentan con su propio canal de YouTube, donde comparten los vídeos de sus distintas apariciones en medios así como los que se utilizan para sus campañas electorales.

En definitiva, La comunicación política a través de la red es clave, pero los políticos deben ser creativos para conseguir presencia en la calle y en los medios de comunicación para que se les conozca a ellos y no sólo a sus propuestas. El electorado se mueve por emociones y éstas, a día de hoy, se siguen transmitiendo de una manera más efectiva en el cara a cara.

Please follow and like us:
fb-share-icon20
Tweet 20
Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*