El próximo sábado 28N desde Itaca c.s.a. de Galapagar sacarán los Zapatos Rojos para denunciar la violencia machista 25/11/2020

Faustino-SG/ noviembre 29, 2020/ Artículos/ 0 comentarios

Publicado el 25 de Noviembre en Adelante Sierra

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es itaca-1.png

Hoy 25 de noviembre, día internacional por la eliminación de la Violencia contra la mujer, se han convocado gran cantidad de acciones reivindicativas a lo largo de nuestra comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0Z9A0295-1024x683.jpg

En la sierra, en concreto en Galapagar, la asociación Itaca csa ha querido unirse a la lucha para denunciar la violencia que se ejerce contra las mujeres, organizando un sencillo, aunque cargado de contenido, acto contra la violencia machista.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0Z9A0289-1024x682.jpg

Hace dos semanas montaron un escaparate, que todavía se puede visitar, replicando uno de los símbolos de protesta más representativos para dar visibilidad a la violencia contra las mujeres en todas sus formas: «Zapatos Rojos» de Elina Chauvet (Chihuahua, 1959). Tal y como indicó la propia Elina en declaraciones a Milenio 2020 : “La muerte de mi hermana, víctima de violencia doméstica, me marcó en el arte; estaba lejos de mi familia y de alguna manera todo el dolor lo empecé a verter en arte, pintura y la obra de esos años fue una catarsis”. Para la obra Zapatos Rojos “Elegí el color rojo porque representa la sangre, pero también el amor. Es una pieza que lleva un mensaje de esperanza”

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Itaca-2.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0Z9A0292-1024x683.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0Z9A0298-1024x683.jpg

El próximo sábado 28 de noviembre a las 12h., desde la sede de Itaca (Calle Peñote, 2) se sacarán los Zapatos Rojos a la calle, realizando un camino de pisadas rojas con los zapatos hacia la Plaza de la Constitución de Galapagar, donde se leerán los nombres de las 41 mujeres asesinadas durante este año. Año especialmente cruel ya que, debido al confinamiento, miles de mujeres se han visto obligadas a vivir encerradas con sus maltratadores, por no mencionar la crítica situación que han sufrido y están sufriendo muchas otras mujeres, presas en los CIES, víctimas de trata, explotación sexual, sin derechos laborales o con dificultades para conciliar a causa del mal llamado teletrabajo…

Please follow and like us:
fb-share-icon20
Tweet 20
Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*