La importancia de la estrategia en la Campaña Electoral
“Una estrategia correcta puede sobrevivir a una campaña mediocre, pero una campaña brillante puede fracasar si la estrategia está equivocada.” Joseph Napolitan

Establece el objetivo
El objetivo central de toda campaña electoral ¿es ganar las elecciones?
Recuerda las características que debe tener en general cualquier objetivo a cumplir:
- Específico: Es decir lo más concreto posible para poder identificar lo que deseas lograr.
- Medible: Al medir un objetivo podemos compararlo con la planificación o con el objetivo y decidir en caso de desviaciones o variaciones qué medidas correctivas vamos a tomar. Para ello, son fundamentales las encuestas que se realizan durante la campaña. El problema surge en las elecciones municipales o en candidaturas de pequeños partidos que no tienen acceso a esa información. En estos casos habrá que buscar otras alternativas lo más fiables posible para saber como va calando nuestro mensaje de campaña.
- Alcanzable: A ver, todo el mundo desea ganar, pero es importante tener claro al menos a nivel interno cuál es nuestra aspiración en función de nuestros medios, alcance, situación electoral anterior/es. Es importante la comunicación clara de cual es el reto a alcanzar y asegurarnos que todos en el equipo de Campaña estén alineados hacia el logro de dicho reto. Todos!!!
- Realista: Muy relacionado con el anterior. Los objetivos planteados deben estar dentro de las propias posibilidades. Proponerse algo irrealizable es una puerta abierta al fracaso. El objetivo ‘voy a ganar las elecciones’ puede no ser realista para ti, pero quizá el objetivo de conseguir un concejal más o x diputados puede ser más realista.
- Acotado en el tiempo: Acotar algo en el tiempo quiere decir que se debe establecer un plazo dentro del cual se debe cumplir el objetivo. En el caso de la campaña electoral es muy claro. El límite está el día de votación.
Una vez determinado el objetivo, este se tiene que englobar dentro de un Plan de Acción. “Mientras no tengamos un Plan de Acción nada podrá suceder, un buen plan tiene objetivos SMART. El establecer objetivos correctos provee al plan del soporte necesario para su cumplimiento”. Lo que los convierte en pequeños escalones que ayuden a cumplir el objetivo deseado. Para la definición clara de la estrategia puede ser importante definir el marketing mix de la campaña.
Regla de las 4 p
A continuación, vamos a establecer una relación entre las 4 P’s del marketing mix (Producto, Precio, Plaza o distribución y Promoción) dentro del ámbito político:
- Producto: El elemento clave en torno al cual gira una campaña política es el programa electoral. Dicho programa se elabora no solo en torno a las necesidades de la población sino también en base a unos ideales concretos, y es el componente principal que incita a un ciudadano a inclinarse a favor de un partido u otro.
- Precio: Es el propio voto. Si en el ámbito comercial el precio es el valor que estamos dispuestos a pagar por obtener un producto concreto, en el ámbito político, el voto representa el valor que aportamos a un partido para que su programa electoral sea el ganador.
- Distribución: Son los medios, tanto directos como indirectos, a través de los cuales un partido político hace llegar su programa electoral a los ciudadanos.
- Comunicación: Las campañas electorales son eventos de comunicación, tanto oral como escrita, en los que participan los candidatos electorales con el propósito de obtener un número de votantes adecuado para ganar las elecciones. Dichas campañas forman el componente principal de comunicación dentro del marketing político.
Desarrollaremos cada una de ellas en los siguientes post.